25 feb 2025

Reseña | Cómo esconderse a plena vista, Emma Noyes


Titania · 21 Enero 2025 · Contemporáneo · Autoconclusivo
 LINK DE COMPRA EN AMAZON 



La novela que os traigo reseñada en esta ocasión nos sumerge en el complejo mundo de las enfermedades mentales, en cómo éstas lo cambian todo y en cómo se ven afectados todos aquellos que rodean a quienes la sufren. De esta forma, Cómo esconderse a plena vista de Emma Noyes es una lectura inspiradora, con mucho que revelarnos, pero sobre todo una profunda historia que nos relata la existencia de una joven con trastorno obsesivo-compulsivo, el cual la ha alejado de todo lo que ha amado, llenándola de unos miedos que ha sido incapaz de expresar, arrastrándola a una realidad solitaria que espera acallen las Preocupaciones que invaden su mente. Con lo cual, esta obra viaja por las emociones de sus personajes, conociendo sus debilidades y el recorrido sentimental que su heroína deberá encarar hasta dar con el equilibrio que le permita sanar su alma y de aquellos que son parte de su mundo.

Eliot Beck guarda un gran secreto que la empujó a huir de su familia hace tres años, ahora debe regresar a casa por la boda de su hermano, cuatro días encerrada en Cradle Island que espera poder superar, todo un reto que la obligará a estar alerta ante la posibilidad de que esas voces que lleva años acallando vuelvan a ella derrumbando las barreras que evitan que sucumba a sus más horribles pensamientos. Así pues, su regreso no solo la hará enfrentarse con los demonios que dejó atrás también la hará reencontrarse con quien fue su dique de contención durante años, Manuel, su mejor amigo y el único que la hizo ilusionarse con un futuro lleno de amor y felicidad. Por lo tanto, la prueba da comienzo, el reencuentro con sus padres y cuatro hermanos será tenso, un retorno a recuerdos dolorosos que marcaron sus pasos y la llevaron a donde se encuentra. Asimismo, el pasado esconde dolor que ninguno de los Beck ha sido capaz de superar por mucho que sus idílicas existencias así lo hagan ver, pues un trágico suceso terminó con su felicidad, por lo que llevan años viviendo una mentira que de una forma u otra ha ido calando en cada uno de ellos y serán durante esos cuatros días de supuesta dicha y alegría cuando todo explote y la verdad les haga ver el sufrimiento que llevan tiempo guardando en su interior. Igualmente, mientras que su relación familiar empieza a hacer aguas y la perfección da paso a la realidad que han callado, la cercanía con Manuel la hará replantearse su huida y el camino elegido, revelaciones que darán voz nuevamente a las Preocupaciones que lleva años silenciando, las cuales fueron las responsables de su marcha, por lo que ahora deberá decidir si desea superar la prueba que se alza ante ella o escapar por segunda vez abandonando otra vez a aquel que fue y siempre será el amor de su vida, un final lleno de sorpresas, pero esclarecedor no solo para ella, sino para toda una familia destruida por el dolor y la perdida que no supieron manejar y que los llevo a ocultar aquello que más daño les causó tiempo atrás.

Emma Noyes ha sido un agradable descubrimiento, una historia que me empuja a seguir leyéndola y os aseguro que así va a ser, pues su pluma y la profundidad emocional de esta novela ha dejado claro que debo volver a leerla, un libro que da voz a las enfermedades mentales, en concreto a un trastorno tan complejo que hace difícil entender por lo que están pasando aquellos que lo sufren, pues el TOC es una patología que abre un gran abanico de síntomas y como bien dice su autora no solo es la compulsión de lavarse las manos o de abrir y cerrar la puerta un número determinado de veces, existe otro enfoque bien distinto que será el que afecte a nuestra heroína, Eliot, pues su mente es su mayor enemigo, la sumergirá en un infierno que la aislará y la llevará a alejarse de aquellos que deberían apoyarla y ayudarla, una vida complicada que esconderá a simple vista un grave problema que marcará el curso de su existencia. Así pues, durante la lectura la empatía será necesaria para comprender a su protagonista y a su peculiar familia, todos ellos se han rodeado de una mentira que ha ocultado un tremendo dolor durante años y ahora ha llegado la hora de revelar la verdad y mostrarlos tal y como son. Por lo tanto, la novela nos ofrece saltos en el tiempo donde conoceremos el pasado de Eliot, desde que tenía unos diez años hasta que huyó, sus alegrías y tristezas y como se hizo patente su trastorno obsesivo-compulsivo, pero también nos mostrará a la persona adulta, a la joven que es en la actualidad, develándonos cómo afronta su enfermedad y encara a una familia que la llena de debilidades, pero sobre todo conoceremos su mayor temor, sentir el odio de aquel al que amó con todo su corazón. De esta forma, la trama nos mostrará escenarios de su vida para entender a nuestra protagonista, nos llevará de la mano por sus demonios, sentiremos el rechazo que siente hacia ella misma, conoceremos sus más oscuros pensamientos y compartiremos sus penas y obsesiones, como ella las llama Preocupaciones, capaces de llenar todo un diario y de convertir su vida en un tiovivo emocional de dudas y miedos. Asimismo, la novela no solo se queda en señalar sus síntomas, también nos permitirá entender su TOC y la evolución que va sufriendo hasta dar con la manera de vivir con ello, porque Eliot tras años padeciéndolo aprenderá que no se puede acallar la voz que es parte de uno mismo, descubrirá la manera de vivir con su enfermedad aceptándose tal y como es. Igualmente, la familia Beck será una parte importante de la historia, conoceremos a cada miembro, sus personalidades, sus herramientas a la hora de afrontar el sufrimiento y su relación con nuestra heroína, una parte clave que nos descubrirá el apoyo que ésta recibe y cómo afecta a su progreso, además la obra también ha contado con un personaje que pese a no ser parte de la familia es una figura constante en este núcleo, me refiero a Manuel, el cual aparece en la vida de todos ellos en un momento crucial, su presencia será lo que dé estabilidad a Eliot en muchos instantes, un joven que me encantó, un gran apoyo, el único que la entenderá tal y como es y la querrá sin importar su TOC o sus miedos, el eje de su mundo que con amor y comprensión la hará ver la luz más allá del pozo en el que se encuentra, incluso tras años de separación. Para ir terminando, me queda destacar la brillante manera de relatar el trastorno de Eliot, nos permite entenderla, sentirnos cerca de ella y empatizar con todo lo que afronta, una enfermedad compleja que se ha vuelto más real de lo que puedes imaginar cuando lees un libro sobre estas patologías, una refrescante forma de conocer esta dura enfermedad que como bien dice el título esta escondida a plena vista. Finalmente, solo me queda destacar la prosa de su autora, fresca y profunda, una pluma que sabe llegar al corazón de los lectores y que con sencillez nos sumerge en una problemática que cada vez es más visible y que debería recibir más atención y ayuda antes de que sea imposible ofrecerles una salida, por lo que os animo a conocer un poco más a Eliot y su TOC, el cual es parte de ella, pero no la define.

Cómo esconderse a plena vista de Emma Noyes es una dura historia que nos mostrará la verdad de las enfermedades mentales, una novela donde su heroína mantendrá una lucha constante contra sus más oscuros demonios, aquellos que marcarán su camino y la aislará de todos, una lectura destinada a revelarnos una realidad compleja que cada vez está más presente en la sociedad actual.

Gracias a Tiania por el ejemplar ·



No hay comentarios :

Publicar un comentario

¡¡NOS GUSTA LEERTE!!

Si quieres dejarnos algún comentario estás en tu derecho siempre y cuando no sea insultante, denigrante o para hacer spam porque en todos estos casos el mensaje será borrado. Tampoco aceptamos comentarios con enlaces de descargas de libros pues también serán borrados.

Por favor, NO DEJÉIS EL ENLACE DE VUESTRO BLOG, NOS PASAREMOS POR ÉL A TRAVÉS DE VUESTRO PERFIL. COMENTARIO QUE NO CUMPLA ESTA NORMA, SERÁ BORRADO INMEDIATAMENTE.

DEVOLVEMOS TODOS LOS COMENTARIOS QUE NOS DEJAN
por lo que si quieres que nos pasemos por tu blog no dudes en comentar, estaremos encantados con tu visita y a su vez de visitarte nosotras.

Este blog crece con tus visitas y tus aportes así que anímate y ¡¡COMENTA!!