Mostrando entradas con la etiqueta Jane Kelder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Kelder. Mostrar todas las entradas

6 feb 2017

Reseña | El parasol francés, Jane Kelder


Romantic Ediciones · 18 Enero 2017 · Histórico · Independiente
Cuando Martha Calloway, dama de compañía de Lady Kerrington, se ve abocada a regresar a Horston diez años después de su partida, su corazón se inquieta profundamente. Sabe que allí sigue Nicholas Wayne, a quien ella decepcionó al no cumplir una promesa. Además, también es consciente de que las vecinas del pueblo van a criticar su nueva condición, pues todas creían que se había casado con un barón. Para evitar sus miradas, acepta un parasol que le regala una compañera.

La vida de Nick ha cambiado mucho en este tiempo. Cuando descubre que Martha ha regresado, espera una explicación sobre lo sucedido en el pasado, pero ella evita afrontar ese momento. Es entonces cuando Nick decide demostrarle que ya no le importa. Sin embargo, tal vez se esté engañando a sí mismo.

Como ya es sabido por todos, soy una fan de la romántica histórica, pues me encantan las tramas donde queda reflejada la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX. Así pues, cuando supe de la publicación del libro que os traigo reseñado quise leerlo a toda costa, y no me he equivocado, ya que El parasol francés de Jane Kelder es una historia cuidada y elegante donde la autora hace un retrato costumbrista de la sociedad de finales del siglo XIX, tal y como hicieron en su día grandes novelistas como Jane Austen, con un estilo depurado y clásico que atrapa al lector desde el inicio.

Martha Calloway va a regresar a Horston después de diez años de ausencia. Cuando su familia dejó el lugar lo hizo con una posición acomodada que se desvanecería cuando un desgraciado suceso sumiera a todos en el mayor deshonor. Ahora que ya no le queda nadie, Martha se ha visto obligada a trabajar para ganarse la vida. Su puesto como dama de compañía de Lady Kerrington la va a llevar de vuelta al sitio donde dejó su corazón hace ya tanto tiempo. Por este motivo, cuando la condesa le ordene acompañarla no puede dejar de sentir cierta inquietud, sabe que Nicholas Wayne, el único hombre que ha amado y al que le prometió volver para convertirse en su esposa, sigue residiendo allí. No sabe cómo va a enfrentarse a él, la promesa incumplida la hace una mujer infame y no cree soportar el desprecio que él pueda sentir. Sin embargo, no siempre ocurren las cosas como la imaginamos, el azar querrá que la dama descubra que la realidad puede ser muy distinta si estamos dispuestos a cambiarla.

Nicholas Wayne ya no es el mismo de hace años, su vida ha cambiado mucho y le ha dado la oportunidad de prosperar. No obstante, su corazón todavía anhela a la mujer que lo dejó con una simple promesa. Cuando conoce del regreso de Martha espera que la dama le dé una explicación de lo sucedido en el pasado, pero ella le rehúye la mirada y evita enfrentarlo abiertamente. Con unos sentimientos demasiado fuertes para negarlos y un nuevo desengaño clavado en lo más profundo, se promete a si mismo olvidarla y hacer que su actitud no le importe, aunque quizás esto último no sea tan fácil como piensa, pues aunque él ha cambiado su amor por la joven ha permanecido inamovible.

Martha y Nick volverán a encontrarse después de diez años, sus circunstancias han cambiado y ambos son personas distintas con un pasado a sus espaldas que los ha hecho madurar. Ahora que están frente a frente de nuevo esa promesa incumplida se vuelve el mayor obstáculo entre ellos. Martha no sabe cómo darle una explicación sobre lo ocurrido, se siente responsable y no quiere que Nick le tenga lástima cuando sepa toda la verdad, por eso se esconde tras su parasol francés, un objeto que la guarda de las miradas maliciosas y de las que reflejan decepción. Él, por su parte, se siente desilusionado por la actitud de la dama. No obstante, el destino los va a acercar una y otra vez, ahora solo ellos podrán dejar de lado el pasado y recuperar la vida que debieron tener hace tanto tiempo.

Jane Kelder me ha conquistado nuevamente con esta novela pues, recordando a la literatura clásica inglesa, ha construido una historia muy bien perfilada sobre la sociedad inglesa de la época. Es verdad que no estamos ante una trama enteramente romántica ya que, el romance que se ve entre la pareja protagonista se hace de manera poco profunda y con pocos detalles, es una visión en la distancia, sin entrar en pormenores y solo hacia el final se dejan ver unos sentimientos más intensos entre ellos. No obstante, entre Nick y Martha habrá cruce de miradas, gestos o momentos que darán a entender al lector que el amor que se tenían sigue existiendo. El parasol de la joven también mostrará cierto simbolismo de lo que ella tiene en su corazón, un ingrediente que me ha encantado enormemente. Esta narración cuidada y refinada da al libro cierto toque de elegancia, lo que me ha parecido precioso y encaja más con la trama, sin que echemos de menos escenas tórridas donde en muchas ocasiones prevalecen más los actos físicos y no tanto las emociones de los que integran la obra. En cuanto a los personajes, veremos un desfile de todos ellos a lo largo de la novela, cada uno con puntos que los diferencian y aportando equilibrio a la historia. Aunque la pareja protagonista tendrá peso en ella, debo decir que para mí el eje central de la misma es Lady Kerrington. La condesa será el punto de unión, la causante de que Martha vuela a Horston y que se encuentre con Nick. Estamos ante un secundario que se vuelve casi principal en muchas ocasiones, ordenando a su antojo y demostrando la diferencia social entre unos y otros, en mi opinión llega a convertirse en una dama un tanto insufrible en algunos momentos pero que calca a la perfección el clasismo de la época. Para terminar destacar su ambientación, perfecta en todos los sentidos donde el lector podrá imaginar los detalles que da la escritora de un lugar donde vemos ya ciertos avances que auguraban cambios en la manera de pensar de la sociedad, además de ser un sitio idílico, perfecto para reencontrase con el amor o descubrirlo por primera vez.
El parasol francés de Jane Kelder es una novela sencilla y elegante que deja patente el estilo cuidado de la autora, y en la que veremos el día a día de una sociedad clasista y hermética, y como en ella dos enamorados tendrán que olvidar el pasado si quieren aprovechar esa segunda oportunidad que el destino les está ofreciendo.




18 jun 2015

Reseña - La casa de las flores muertas, Jane Kelder


La casa de las flores muertas

Romantic Ediciones
28 Mayo 2015
Histórico
Independiente

Julia Banister abandona Menorca y viaja a Inglaterra acompañada de la señora Stringle para conocer al vizconde de Middlegreen, con quien debe contraer matrimonio. Julia se hospeda en Cunderley, la mansión de Lord Chandler y tío de su prometido, mientras espera la llegada de este último. Allí, la extraña mujer que cuida de Lady Chandler y la propia condesa lograrán inquietarla, sobre todo cuando descubra la historia de las flores muertas.

Michael Tash vio truncada su carrera política cuando su padre se arruinó y agradece a Lord Chandler haberlo contratado como administrador de Cunderley. Amigo desde la juventud del vizconde de Middlegreen, se siente atado a la lealtad al comprender que se está enamorando de Julia. Pero cuando sus sentimientos lo superen, tendrá que tomar una drástica decisión.



La reseña que tengo la oportunidad de traeros es de una novela histórica con una trama muy cuidada con respecto a los detalles y la sensibilidad que transmiten los personajes que la componen. Me refiero a La casa de las flores muertas de Jane Kelder, una historia sencilla y entretenida, repleta de romance y ternura donde los protagonistas aprenderán que el amor no se planea, solo hay que ser valientes para no dejarlo escapar cuando lo encontramos.

Julia Banister es una joven que desde la muerte de sus padres ha vivido en Menorca junto a su tío el teniente Atkins. A pesar de la falta de progenitores, su existencia ha sido feliz, vivir cerca del mar le daba una sensación de libertad única, la cual va a echar de menos ahora que se tiene que trasladar a Inglaterra. Hace ocho años fue prometida a Lord Middlegreen, sobrino del conde de Chandler, y ha llegado el momento de hacer oficial el compromiso y posteriormente celebrar la boda. Así que la muchacha, acompañada por la señora Stringle, se dirige a la que será su nueva vida. No obstante, cuando llegan a Cunderley, la propiedad de Lord Chandler, se encuentran que su prometido no se encuentra allí y que todavía tardará en llegar, por lo que tendrá que pasar algunas semanas antes de conocerlo conviviendo con los condes. En este tiempo experimentará nuevas experiencias que la harán replantearse su existencia, así descubrirá que la mansión donde se aloja está asociada a una misteriosa leyenda que la intriga, que los dueños de la casa son dos personas solitarias necesitadas de cariño que se van colando poco a poco en su corazón, y que la mirada de un simple hombre puede cambiar su futuro en un instante.

** Click sobre el Fan-Art para ampliar **
Michael Tash es un hombre honesto que sabe que no puede ofrecer nada a la mujer que se enamore de él. Después de gozar de una buena posición en la sociedad y tras un desafortunado negocio que dejó a la familia sumida en la ruina, solo posee su trabajo como secretario de Lord Chandler, el tío de su fiel amigo Lord Middlegreen, para labrarse un futuro decente. Su empleo le ha dado la oportunidad de saldar las deudas que su padre dejó pendientes y su orgullo lo ha hecho salir adelante sin ningún tipo de ayuda. Sin embargo, cuando conoce a Julia Banister su honor tan bien cimentado se tambalea. Ella es la prometida de su amigo por lo que no debe dejarse llevar por los sentimientos que ha despertado en él. El amor que siente por esta apasionada joven debe ser un secreto. Pese a sus buenas intenciones, el destino es caprichoso y está dispuesto a darle una oportunidad para conquistar el corazón de Julia, solo si nuestro héroe es valiente y se enfrenta a una sociedad demasiado clasista y que los separa por pertenecer a distintos estratos sociales.

Julia y Michael no comienzan con buen pie, desde que se conocen sus encuentros son tensos y marcados por los malentendidos. Ella lo trata como un simple sirviente, sin pensar en su orgullo, cree que se toma demasiadas atribuciones en una casa que no le pertenece. Asimismo, también ve en él a alguien culto y muy interesante que no le es indiferente. Michael tiene que alejarse de ella para no delatarse, además es portador de un secreto que cambiará la vida de la dama y no sabe cómo reaccionará cuando lo sepa. Así que mantendrán un continuo tira y afloja que los acercará cada día más y hará que las profundas emociones que comienzan a sentir salgan a la luz sin remedio.

Jane Kelder ha escrito una historia tierna y muy romántica donde los sentimientos de los protagonistas van creciendo poco a poco, pero que debido a las restricciones sociales no pueden ser expresados abiertamente. Nos presenta una sociedad muy estricta con las mujeres, las cuales deben mostrarse intachables en todo momento, sin ningún escándalo que afecte a su reputación si quieren tener un futuro digno a su posición, están obligadas a callar lo que sienten o lo que realmente quieren. Básicamente nos muestra a unas mujeres que no gozan de independencia y están siempre bajo la protección de un hombre, ya sea padre, marido o tutor. Quizás ese punto de rebeldía es lo que le ha faltado a nuestra protagonista femenina para darle más chispa a la novela. Julia, ha tenido su vida planeada desde siempre y cuando se encuentra sin un camino a seguir no sabe qué hacer y desaprovecha la oportunidad de luchar por lo que desea que se le ofrece, solo al final del libro nos muestra un rasgo de impulsividad que se echa de menos en todo el desarrollo de la trama. Por lo demás estamos ante una obra con una ambientación muy cuidada donde el lenguaje y la forma de actuar de los personajes es la que corresponde a la época en la que se encuadra el texto. Así, puedo decir que los secundarios son perfectos para esta historia, amorosos y protectores, quizás demasiado diría yo, pero que ayudan al desarrollo de la misma y ayudan a los personajes a mostrar esa valentía que les falta para perseguir la felicidad que desean.

La casa de las flores muertas de Jane Kelder es una novela deliciosa donde la genial pluma de la autora ha plasmado a la perfección esta sencilla historia de amor entre dos personas que tendrán que luchar contra las normas sociales para poder estar juntas.


- Con la colaboración de Romantic Ediciones -



29 abr 2015

Romantic Ediciones - Novedades Mayo 2015


El secreto de los McKay, Arwen Grey

Romantic Ediciones
7 Mayo 2015
Contemporáneo
Independiente

Alexandra Tremain no atraviesa un buen momento ni personal ni laboral. Cuando un desastrado profesor universitario entra por la puerta de su despacho ofreciéndole un caso que podría solucionarle la vida, se lanza de cabeza a la investigación, aunque el caso no es a lo que está acostumbrada: muertos antiguos, joyas desaparecidas y lo peor de todo, un profesor que no es lo que parece.

Morgan McKay se arrepiente casi al instante de haber contratado a esa señorita detective para solventar el misterio de su familia. Es desordenada, caótica, y no parece capaz ni de solucionar sus propios problemas. Sin embargo, algo le impide despedirla... Aunque jamás reconocerá que siente siquiera la tentación de dejar caer su máscara.


Familia de Papel, Romina Naranjo

Romantic Ediciones
21 Mayo 2015
Contemporáneo
Independiente

¿Qué puedes hacer cuándo te enamoras de tu hermana? 

Para Alejandro Montes, la pasión que Emma despierta en él supone la destrucción de la vida que hasta entonces había conocido. Abandonado siendo sólo un niño, ve peligrar la estabilidad de las personas que le acogieron al no poder controlar los sentimientos que alberga por su hermana.

Decidido a mantener la estabilidad de la única familia que ha tenido, ocultando los anhelos que ha albergado desde muy joven, Alejandro intentará rehacer su vida… pero el deseo que Emma provoca en él, pronto se hará imposible de esconder.

Antiguas verdades quedaran al descubierto en esta historia de pasiones prohibidas y mentiras del pasado, provocando que la familia Montes se deshaga poco a poco, como si cada uno de sus miembros, estuviera hecho de papel.


La casa de las flores muertas, Jane Kelder

Romantic Ediciones
28 Mayo 2015
Histórico
Independiente

Julia Banister abandona Menorca y viaja a Inglaterra acompañada de la señora Stringle para conocer al vizconde de Middlegreen, con quien debe contraer matrimonio. Julia se hospeda en Cunderley, la mansión de Lord Chandler y tío de su prometido, mientras espera la llegada de este último. Allí, la extraña mujer que cuida de Lady Chandler y la propia condesa lograrán inquietarla, sobre todo cuando descubra la historia de las flores muertas.

Michael Tash vio truncada su carrera política cuando su padre se arruinó y agradece a Lord Chandler haberlo contratado como administrador de Cunderley. Amigo desde la juventud del vizconde de Middlegreen, se siente atado a la lealtad al comprender que se está enamorando de Julia. Pero cuando sus sentimientos lo superen, tendrá que tomar una drástica decisión.