Mostrando entradas con la etiqueta Marie Rutkoski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marie Rutkoski. Mostrar todas las entradas

23 nov 2016

Reseña | El beso del ganador, Marie Rutkoski


Plataforma NEO · 24 Octubre 2016 · Juvenil · 3º Trilogía del Ganador
Algunos besos pueden tener un precio muy alto. La guerra ha comenzado. En el centro del conflicto, Arin se enfrenta al imperio acompañado de nuevos aliados de incierta lealtad. Aunque se ha convencido a sí mismo de que ya no ama a Kestrel, no la ha olvidado, ni tampoco cómo la chica que conocía ha acabado convirtiéndose en la clase de persona que él siempre ha despreciado. Alguien a quien le importa más el imperio que las vidas de personas inocentes… y, desde luego, más que él. Al menos, eso cree. En el norte helado, Kestrel está prisionera en un brutal campo de trabajo. Mientras busca desesperadamente la forma de escapar, anhela que Arin pudiera saber los sacrificios que hizo por él. Anhela hacerle pagar al imperio lo que le ha hecho.


Cuando comencé a leer la Trilogía del Ganador nunca imaginé descubrir tan magnífica historia. En ella, el amor, la traición y la liberación de un país guían el curso de la trama, poniendo a prueba el ingenio y la fortaleza de unos héroes que no estaban preparados para lo que iba a suceder. Durante la lectura, he vivido una impactante aventura cargada de sentimientos donde las estrategias militares y el sufrimiento de los más débiles captaron toda mi atención, convirtiendo esta novela en una obra magistral. Así pues, El beso del ganador de Marie Rutkoski es la tercera y última parte de una trilogía que ha enamorado a los lectores, en la que conoceremos a personajes fuertes y valientes que no desistirán ante la opresión de un emperador que solo desea ver pisoteado y aniquilado a un pueblo que únicamente anhela encontrar la paz. De este modo, este libro comienza justo donde dejamos el anterior, con Arin y Kestrel separados por la distancia, con una guerra a punto de estallar y con el corazón de dos enamorados roto y destruido a causa de los acontecimientos ocurridos, con lo cual las cartas están echadas y solo es cuestión de tiempo que todo termine explotando.

Kestrel tras ser descubierta por su padre y el emperador, ha sido declarada traidora a su país, siendo sentenciada a cumplir su pena en uno de los peores lugares existentes en el imperio. De esta forma, esta joven abandonada y repudiada por su progenitor ha comenzado su infierno allí donde nadie podrá ayudarla y aunque intentará resistir a lo que ocurre en la prisión que ha sido enviada, su voluntad ira cayendo poco a poco hasta casi acabar con ella. A su vez, lejos de donde se encuentra, Arin, junto a sus nuevos aliados dracanos ha iniciado una lucha contra el imperio opresor para los que asesinar es su forma de lograr sus objetivos. Sin embargo, descubrir la verdad sobre la mujer que ama y saber que ha sido de ella lo empujará a cambiar sus planes, sumergiéndose en una arriesgada cruzada en la que podría perder la vida. De esta forma, poco a poco todo empieza a desvelarse, pero cuando éste encuentra a Kestrel un nuevo obstáculo dificultará todo, cambiando nuevamente el curso de sus destinos.

Por este motivo, cuando finalmente logran estar juntos no todo va a ser un cuento de hadas, pues deberán afrontar grandes contratiempos que los acercará a su verdadero destino pues ambos son indispensables en esta guerra destinada a la liberación del pueblo Herraní. No obstante, las defensas y recursos son menores que los del imperio valoriano, lo que podría significar su derrota inminente, pero ellos cuentan con un gran as, el ingenio estratégico de Kestrel y Arin, ambos bendecidos con un don o una maldición, que lograran parar el avance del ejército enemigo dando así esperanza a un pueblo que se veía vencido y esclavizado nuevamente. Por lo tanto, esta gran pareja de guerreros iniciará una lucha sin tregua contra soldados deseosos de victoria, sin embargo, ellos no piensan desistir llegando hasta las últimas consecuencias por alzarse con la victoria.

Marie Rutkoski ha creado un final de trilogía espectacular, acorde con la gran historia que poco a poco se ha ido narrando. Con un desarrollo pausado, lleno de detalles ha dado el dramatismo perfecto a esta trama llena de crueldad, odio, miedo y amor. Con lo cual, a lo largo de su lectura he podido encontrar a unos protagonistas más maduros, distintos a los libros pasados que aceptan su destino y se enfrentan a sus demonios. Asimismo, durante toda la novela también veremos a un héroe más seguro de sí mismo, que no dudará en revelarse cuando la situación lo requiera. Igualmente, Kestrel dejará de ser la joven perfecta para mostrarnos su lado más débil, con lo cual, todo a lo que se ve obligada a vivir servirá para aclarar sus ideas y así por fin elegir el bando al cual apoyar. Todo esto, no obstante, no ha sido lo único que encuentras en el argumento, también existe en medio de esta guerra sin cuartel un romance tierno y dulce que ha ido cociéndose a fuego lento, pues aunque durante los libros previos se ven los sentimientos que existen entre Arin y Kestrel no será hasta esta parte que florecerán, conociéndose más profundamente como iguales, sin tensiones extrañas aunque también es verdad que surgirán ciertos hechos que complicarán un poco amarse y dejarse llevar por las emociones que sus cuerpos y sus corazones sienten, algo que solo su gran amor será capaz de solventar. Finalmente comentar la importancia que los secundarios han tenido en esta novela, en particular Roshar, el príncipe dracano, un guerrero, con una personalidad muy peculiar que me sorprendió y me mantuvo en ascuas durante toda la evolución de la obra, ya que no sabía por dónde saltaría o que camino seguiría, sin embargo, esto más que hacerme desconfiar me cautivó, regalándome grandes momentos, tanto divertidos como emotivos que me dejaron enamorada de este fascinante personaje. Ahora sí, para terminar recalcar la fabulosa pluma de Marie que sabe desarrollar con maestría tanto la evolución de una épica guerra como el romance de dos enamorados que con una sociedad y un país en contra impidiéndoles su felicidad saldrán victoriosos. Con lo cual, con agilidad y fluidez ha narrado una historia que me resultará difícil de olvidar demostrándome que si el amor es sincero no es imposible alcanzarlo y disfrutar de la dicha a pesar de las barreras que una guerra puede ocasionar.

El beso del ganador de Marie Rutkoski es el final de una trilogía que tantos emociones ha despertado a los lectores. Por lo tanto, con un desenlace perfecto para esta historia, dos amantes destinados a hacer grandes proezas alcanzarán el amor y pondrán un punto y final a una guerra que tanto daño y dolor ha causado a un pueblo esclavizado por años.




20 abr 2016

Reseña | El crimen del ganador, Marie Rutkoski


Plataforma NEO · 13 Marzo 2016 · Juvenil · 2º Trilogía del Ganador
SEGUIR A TU CORAZÓN PUEDE SER UN CRIMEN

La boda de un miembro de la realeza es el sueño de muchas chicas. Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido.

A medida que se aproxima la fecha de la boda, anhela contarle a Arin la verdad sobre su compromiso: que accedió a casarse con el príncipe heredero para que él pudiera ser libre. Pero ¿puede confiar en él? ¿Acaso puede confiar en sí misma?

Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo… y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto.

La reseña que os traigo en esta ocasión es el segundo libro de la Trilogía del ganador, la cual ya con su primera novela, La maldición del ganador, me abrió las puertas a una historia muy interesante y adictiva que estaba deseando proseguir. Pues bien, El crimen del ganador de Marie Rutkoski ha sido su continuación y en ella he descubierto una telaraña mucho más grande de intrigas y traiciones que me ha dejado muy sorprendida e impactada. Por lo tanto, ir leyendo ha sido todo un reto donde avanzar página tras página me sumergía mucho más en una aventura peligrosa donde confiar en alguien era arriesgado y los verdaderos aliados eran escasos.

Así pues, la novela arranca donde la dejamos, el pueblo Herraní acaba de firmar un tratado que le ha otorgado la libertad, sin embargo, este gesto de buena fe no ha resultado ser como esperaban, todavía están atados al poder del emperador, una persona cruel y manipuladora a la que no se debe contrariar ni dar la espalda. Por otro lado, Kestrel y Arin nuestros héroes deben mantenerse alejados, su amor es imposible, tanto por su propio bien como por el del pueblo Herraní. De esta forma, Kestrel a pesar de lo que dice su corazón ha tomado una gran decisión aceptando contraer matrimonio con el príncipe, una boda que le otorgará mucho poder, pero que no termina de aceptar. Asimismo, Arin vive sumido en la tristeza y el rencor, los actos llevados a cabo por su amada lo han predispuesto contra ella y le han creado una imagen muy distinta de la joven que conoció tiempo atrás en la subasta de esclavos.

Con lo cual, cada uno continuará inmerso con sus obligaciones, pero una llamada del emperador hará que nuestro héroe acuda a la ciudad y a la vida de esta confusa chica. Su llegada va a hacer que sus vidas se crucen nuevamente, aunque el peligro acecha, dando paso a maquiavélicos planes donde la traición, el odio y la maldad obligarán a ambos a sumergirse en un juego donde nada es lo que parece. Igualmente, Kestrel está en medio de todas las intrigas que se están llevando a cabo por lo que no le resultará muy complicado verse arrastrada hasta un arriesgado complot que desvelará grandes secretos. A su vez, Arin ayudado por su gran amigo Tesen, su jefe de espías, investigará ciertos hechos que le harán desconfiar cada vez más de las buenas intenciones del emperador y del pueblo valoriano. En consecuencia, todo esto va a colocar a ambos en una posición muy arriesgada donde sus vidas son el gran precio a pagar.

Marie Rutkoski ha narrado una segunda parte brillante, con una trama muy llamativa e interesante que te atrapará. Vivirás el romance de Arin y Kestrel con dolor pues su momento de ser felices aún no ha llegado y todavía falta solucionar muchas dificultades para que puedan dejar volar su amor. Asimismo, contarán con situaciones estresantes donde las confabulaciones palaciegas y políticas giraran en torne a nuestra pareja de enamorados poniendo en continuo peligro su existencia. No obstante, esto es lo que más me ha gustado pues me ha permitido vivir la historia con gran fuerza, empatizando con sus miedos y su sufrimiento, además este libro ha servido para conocer mucho mejor como son nuestros héroes y sus enemigos dejando al lector con unas ganas enormes por leer la tercera y última pate de la trilogía, El beso del ganador. Así pues, desde el principio hasta el asombroso final he disfrutado de todo con lo que me he ido encontrando, los enrevesados planes de Kestrel, los tortuosos pensamientos de los protagonistas e incluso de la maldad del emperador, logrando este conjunto de elementos que la lectura se convirtiera en adictiva. Igualmente, esta novela ha constado con inquietantes secundarios, pero de todos ellos solo os voy a destacar uno, el príncipe Verex, pues su personalidad apocada y tranquila, su acercamiento con Kestrel y el papel que juega en la historia consiguió que me picara la curiosidad y deseará saber más sobre su importancia en el tercer libro, con lo cual deseo que la espera no sea muy larga y pronto pueda disfrutar del gran final que seguramente su autora nos tiene reservado.

El crimen del ganador de Marie Rutkoski es la continuación perfecta para esta trilogía, en ella viviremos una asfixiante aventura donde el mal aguarda y un atroz misterio saldrá a la luz dando comienzo a un desenlace trepidante.




12 nov 2015

Reseña | La maldición del ganador, Marie Rutkoski


La maldición del ganador

The Winner's Curse

Plataforma NEO
19 Octubre 2015
Juvenil
1º - Trilogía del Ganador

Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero.

Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas.

Ambientada en un mundo imaginario, La maldición del ganador es una historia de conspiraciones, rumores, secretos y rebeliones en la que todo está en juego y en la que la verdadera apuesta consiste en conservar la cabeza o seguir al corazón.


La maldición del ganador de Marie Rutkoski es una novela que me ha sorprendido muy gratamente. Su lectura ha resultado apasionante, he conocido un mundo imaginario muy bien desarrollado, con unos personajes atrayentes que me han sumergido en una trama peligrosa, rodeada de intrigas y todo esto endulzado por un romance entre dos personas que no deberían soñar nunca con estar juntas, pero unir sus caminos de la forma que lo hacen los va a empujar a vivir la gran aventura de su vida.

Lady Kestrel es la hija del gran General Trajan, un importante valoriano cuya participación en la Guerra Herraní fue decisiva. Su vida está rodeada de lujos, comodidades y le apasiona la música a pesar de tenerla prohibida. Asimismo, cada vez está más cerca el momento en el que deberá decidir qué rumbo tomará su destino, pues las jóvenes valorianas llegada determinada edad son obligadas a elegir entre unirse a las filas del ejército, algo que su padre ansía, o contraer matrimonio con el hombre escogido. Para Kestrel ninguna de las dos opciones son válidas, por lo que espera que su padre deje de atosigarla para así poder descubrir que es lo que verdaderamente desea. Sin embargo, todo esto va a verse complicado cuando sin ella entender muy bien cómo acabe comprando un esclavo herraní por un precio ínfimo. Esta decisión va a suponer el comienzo de una existencia distinta a la que hasta ahora ha llevado, pues este joven muchacho va a perturbar todos los ámbitos de su vida.

Arin, conocido también por sus distintos amos como Herrero, ha sido vendido a la hija de un importante general. La obediencia y la sumisión no corre por sus venas, es descarado y no teme el enfado de su nueva dueña, todo lo contrario, una extraña unión lo incita a decirle las cosas que siente y piensa de ella, algo que Kestrel alienta. Asimismo, esta compenetración no quita que odie todo lo que ella representa, pues es una valoriana más como aquellos que esclavizaron y sometieron a su pueblo, sin embargo, algo que ni el mismo entiende lo empuja a estar cerca de ella y del mundo en el que habita.

De este modo, Kestrel y Arin iniciaran una relación que rebasará los límites entre ama y esclavo algo que provocará las habladurías de la sociedad ocasionándoles muchos problemas, pero Kestrel no está dispuesta a alejarse de la única persona que da luz a su monótona vida y que además le hace sentir las emociones que está experimentando. Por su parte, Arin sabe que su cercanía con ella es perjudicial para él pues dificulta su día a día y obstaculiza el cometido que debe llevar a cabo, algo que una vez se descubra podría granjearse el odio y desprecio de la mujer que ama.

Así pues, mientras nuestra pareja protagonista intenta aclarar que es lo que sienten y porque actúan de esa manera, la enemistad entre herraníes y valorianos alcanzará cotas muy altas dando paso a un gran enfrentamiento que empujará a nuestros héroes a tomar partido en una guerra que va a ocasionar mucho dolor y pérdidas. Con lo cual, su destino tomará un camino que nunca hubieran imaginado y que los hará ser más conscientes de lo difícil que es su amor en un mundo donde tantas cosas tienen en contra.

Marie Rutkoski nos trae la primera parte de una trilogía que me ha encantado, tanto la historia que narra cómo los distintos personajes que conforman el libro me han atrapado y conquistado. Kestrel es una heroína fuerte que demostrará valentía y mucha inteligencia, una gran estratega que sorprenderá durante todo el argumento. Arin en cambio parece alguien roto, con un futuro incierto, no obstante, no todo es lo que parece pues su verdadera personalidad esconde mucho dolor y sed de venganza, los cuales una vez afloren nos mostrarán quién es realmente. De esta forma, ambos te enamorarán nada más conocerlos y a medida que avanzas la lectura y los sacrificios que hacen son más evidentes te convencerán mucho más, dejándote claro que su amor debe ser eterno, aunque en esta primera novela solo vamos a poder ver lo que son capaces de hacer por su amado, pues su final todavía no está escrito. Con lo cual, deciros que si Kestrel y Arin son los principales ingredientes del éxito de la historia, los secundarios no se quedan atrás, pues proporcionan tensión e intriga, con emotivos momentos de tristeza, por lo que sin ellos la trama no sería lo que es. Junto a esto deciros que me ha encantado la ambientación de la novela, la cual me ha transportado hasta fabulosos bailes de época, con hermosas vestimentas, a reuniones sociales típicas del género histórico y todo esto englobado en un mundo imaginario que dará frescura y originalidad a la novela. Finalmente comentar que me ha fascinado la pluma de su autora, ya que su estilo ágil y dinámico logra llevarte directo a la historia para terminar viviéndola como si fueras parte de ella.

La maldición del ganador de Marie Rutkoski es una novela con una gran trama que solo leyéndola podrás llegar a desvelar los secretos que esconde. Con esta primera parte te sumerges en una gran aventura ocasionada por elecciones un tanto ilógicas e impulsivas que podrían cambiar el curso de la historia.