Mostrando entradas con la etiqueta Worthington Hall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Worthington Hall. Mostrar todas las entradas

28 may 2017

Reseña | Rosas y espinas, Jana Westwood


Autopublicado · 12 Diciembre 2016 · histórico · 3º Worthington Hall
Estamos en las postrimerías del siglo XIX, cada vez más mujeres se interpelan sobre su papel en una sociedad gobernada por hombres. Marjorie lleva un año en Nueva York, nuevos amigos y nuevas experiencias, aunque eso no hace que se olvide de Henrietta y Robert. En casa de la condesa se va a celebrar una fiesta de cumpleaños y se espera la llegada de William para las próximas semanas. Marjorie se prepara para volver a Worthington a pasar el verano, pero no se imagina lo que se va a encontrar a su regreso. El amor de Henrietta y Robert sufrirá una dura prueba que conmocionará a esta apasionada pareja.

Última novela de la serie Worthington Hall que comenzó con «Enséñame a amarte» y continuó con «Aprendiendo a quererte».



29 oct 2016

Reseña | Aprendiendo a quererte, Jana Westwood


Auto Publicado · 16 Septiembre 2016 · Histórico · 2º Worthington Hall
Henrietta y Robert siguen con su apasionada relación. Dos temperamentos fuertes unidos por un poderoso lazo de dos cabos: el amor y el respeto.

Marjorie, la hermana de Robert, vive con ellos y compagina su amor por la lectura con su talento para pintar. William Harvey, el mejor amigo de Robert, se ha convertido en alguien importante para ella.

La vida en Worthington Hall se desliza suave y tranquila, hasta que un suceso inesperado volverá a poner sus vidas del revés.

Segunda parte de la serie Worthington Hall, que se inició con Enséñame amarte, bestseller en Amazon durante más de dos meses. 


Hace algún tiempo que tuve el inmenso placer de leer Enséñame a amarte, la primera novela de la serie Worthington Hall, pues bien, ahora Jana Westwood ha continuado la historia donde la dejó, con Aprendiendo a quererte nos deleitará una vez más con una trama romántica y apasionada, llena de detalles y que nos traslada a una época diferente en la que el papel de la mujer en la sociedad es muy reducido. Como os he dicho, se trata de un libro que va íntimamente encadenado con la primera parte de esta saga y donde nos seguirá desvelando el día a día de Robert y Henrietta, dos amantes que saben que el felices para siempre se conseguirá solo con el esfuerzo mutuo.

Robert y Henrietta llevan casados un tiempo y su amor ha ido creciendo con el paso de los días. El cariño que se tienen y la pasión que comparten no serían lo mismo si dentro de su relación no existiera el mutuo respeto que se profesan. A pesar de todos estos ingredientes el fuerte carácter de ambos choca en algunas ocasiones, produciendo sus famosas discusiones que procuran solventar con el diálogo y la comprensión. A pesar de todo, la vida en Worthington Hall es de lo más tranquila y rutinaria, no obstante el destino va a querer que esto no siga siendo así durante mucho tiempo, un acontecimiento inesperado hará que esa existencia anodina se vuelva del revés.

Después de conseguir declararse su amor, lord y lady Worthington son felices y han olvidado las circunstancias que lo llevaron a contraer tan atípico matrimonio. Tienen diferencias que siempre solucionan, ella es libre de expresar sus pensamientos siempre que modere sus opiniones, él, por su parte, procura comprenderla y le facilita esa libertad que ella tanto ansía. Sin embargo, la vida da muchas vueltas y Lidia, la hermana de Henrietta y antigua prometida de Robert, regresará a Londres revolucionando todo a su paso. Ahora se encuentra sola y desamparada, lo único que desea es volver a ser el centro de atención de todos, lo que maquinará tejiendo una tela de araña algo perversa sobre los que están a su alrededor, consiguiendo así ser de nuevo la protagonista de una historia que ella maneja a su antojo. Por lo tanto ver feliz a nuestra pareja no entra dentro de sus planes, ellos no pueden vivir la vida que le corresponde por derecho haciendo todo lo posible para truncar su felicidad, siendo de nuevo Henrietta el blanco de sus envidias, ya que no soporta verla enamorada haciendo todo lo posible por menoscabar la confianza entre el matrimonio y criticar todo lo que hace la joven.

Además de esta historia la novela nos introduce un poco más en la vida de Marjorie, la hermana de Robert, una joven sencilla y apasionada de la pintura que quiere a la pareja protagonista de manera incondicional. Ella es una dama que se siente atraída por los pensamientos liberales y de igualdad que tiene su cuñada, aunque sabe que su posición la obliga a atenerse a las normas de una sociedad estricta y un tanto machista. A excepción de Henrietta que la escucha y la entiende, solo se siente cómoda con William Harvey, el amigo de su hermano y alguien afín a sus gustos, por lo que el roce con el muchacho hará que sus sentimientos vayan cambiando y descubra lo que es estar enamorada, convirtiéndose éste en alguien muy importante en su vida.

Jana Westwood ha creado una obra con diversos personajes que llegan a alcanzar cierto protagonismo a lo largo de la misma, deleitándonos así con diferentes historias a cada cual más interesante. Esta autora sabe enganchar al lector a una prosa fresca y ágil, siempre cuidando los detalles y situando a los integrantes de la misma en un ambiente rico en matices, ya que no solo vemos la adinerada sociedad londinense, sino que también nos hace partícipes de las dificultades de los más humildes y nos demuestra las desigualdades sociales que existían en aquella época. Otro punto a destacar es la fortaleza con la que dota a algunos personajes femeninos, por ejemplo Henrietta y Marjorie, dos mujeres que saben pensar y no se asustan de expresar sus ideas, aunque saben que esa libertad esta coartada y tienen que hacerlo en privado o en círculos afines, ellas nos vuelven a demostrar la lucha que sostienen por la igualdad de la mujer y ese derecho a decidir por sí mismas. Además, a lo largo de la lectura vemos la evolución que se produce en casi todos ellos asumiendo un futuro que está cambiando y que los obliga a vivir de manera diferente. No obstante, otros demostrarán la maldad y el egoísmo en estado puro, como es el caso de Lidia, un ser cruel que se siente realizada haciendo infelices a los demás. En definitiva, un libro que me ha dejado encantada, incluso más que su predecesor, y que me deja con muchas ganas de descubrir la tercera y última entrega de esta fabulosa serie.

Aprendiendo a quererte de Jana Westwood es una maravillosa historia donde el amor y la pasión que sienten nuestra pareja protagonista los ayudará a comprenderse haciendo que se respeten por encima de todo, asumiendo así sus diferentes maneras de pensar y siendo el instrumento para superar los obstáculos que el destino les tiene reservados.




23 jun 2016

Reseña | Enséñame a amarte, Jana Westwood


Auto Publicado · 8 Mayo 2016 · Histórico · Independiente
Henrietta y Lidia, las dos hijas de lady Margaret Tomlin, no han recibido el mismo cariño por parte de su madre. Para lady Tomlin, su hija mayor es fea y aburrida, mientras que Lidia es un dechado de perfección.

Henrietta es una mujer adelantada a su tiempo, que no necesita halagos para llevar una vida feliz. Lidia es la prometida de Robert, Lord Worthington, y en breve celebrarán sus esponsales.

O no, porque el destino va a sorprender a estas dos hermanas.

Amor apasionado e intriga en la Inglaterra del siglo XIX.
Ver Booktrailer Aquí 

Enséñame a amarte de Jana Westwood es la novela que me ha tenido entretenida estos últimos días, en ella podréis encontrar un romance histórico precioso cargado de pasión donde dos personas no solo tendrá que salvar las apariencias frente a una sociedad que los señala por las circunstancias que les ha tocado vivir, sino que también deberán aprender a abrir sus corazones para poder exteriorizar esos sentimientos que comenzarán a compartir. Una trama sencilla pero a la que no le falta casi ningún detalle y que es capaz de atrapar al lector de principio a fin.

Henrietta Tomlin ha vivido toda su vida a la sombra de su hermana pequeña Lidia. Ésta es una beldad que atrae las miradas de todos, atractiva, simpática y con un don que la hace desenvolverse con naturalidad en la sociedad, en definitiva, la hija perfecta que toda madre querría y de la que presumiría. Pues bien, lady Margaret, progenitora de ambas, siempre ha preferido ensalzar las virtudes de su hija menor y desacreditar las que Henrietta pueda poseer. Acostumbrada a este trato, nunca ha albergado en su corazón ningún tipo de rencor que la haga desgraciada, al contrario, ella sabe que nunca será una belleza, pero esto lo compensa con su inteligencia. De este modo, firme defensora de las ideas progresistas solo ansia un mundo donde hombre y mujer sean iguales y tengan la misma libertad. Así, ahora que Lidia está a punto de casarse con lord Worthington parece que la familia tiene el futuro asegurado por lo que ella puede seguir con su feliz existencia, sin embargo un acontecimiento inesperado los dejará en una situación bastante precaria y será Henrietta la que tenga que armarse de valor para decidir si merece la pena sacrificar esa libertad que adora y todo en lo que cree por recuperar lo que las circunstancias le han arrebatado.

Robert Worthington es un hombre que no lo ha tenido fácil en la vida. Perteneciente a una familia influyente y con dinero, no tuvo un trato demasiado amoroso con su padre y pasó toda su juventud alejado del hogar. Ahora que sus padres han muerto y él es el cabeza de familia tiene la responsabilidad de hacerse cargo de su hermana pequeña. Por este motivo, cuando conoció a la señorita Lidia Tomlin decidió que ésta sería una buena esposa para él y una amiga para la joven. Así pues, nunca imaginó que un hecho desafortunado pondría patas arriba sus planes, dejándolo plantado antes de la boda y con una sensación de ser el hazmerreír de toda la sociedad londinense. Lejos de sentir lástima por su nueva situación, solo quiere vengarse y que mejor manera de descargar toda su furia contra la hermana de su desaparecida novia, Henrietta, una dama demasiado aburrida que, a pesar de no destacar especialmente, siempre consigue que experimente demasiadas emociones.

Pues bien, a consecuencia de una cadena de acontecimientos el destino pondrá a Henrietta y Robert frente a frente. Ambos con un objetivo en mente, ella salvar lo poco que queda del patrimonio familiar y él vengarse de la familia que lo ha humillado públicamente. Llegarán a convertirse en una pareja de conveniencia donde lo menos importante son los sentimientos que puedan albergar. Asimismo, el azar los unirá más de lo que piensan, ya que la convivencia y los momentos compartidos los harán conocerse realmente, compartir pensamientos e inquietudes, y descubrir una atracción que irá creciendo poco a poco haciéndoles partícipes de una pasión sin límites.

Jana Westwood me ha sorprendido con esta novela sencilla pero muy bien construida donde no parece faltar ningún detalle. A pesar de ser algo corta y de la que podría haberse sacado algo más, la trama atrapa con esa historia donde el romance, la pasión y el carácter temperamental de los personajes son lo mejor de ella. Con una prosa ágil y muy cuidada nos presenta una narración que se hace adictiva a medida que vas avanzando en su lectura, siempre con esa ambientación que caracteriza a las novelas de este género y que deja plasmada la autora a la perfección. En cuanto a los personajes, todos ellos están muy bien definidos, pero los protagonistas destacan sobradamente. Henrietta se muestra como una joven fuerte que sabe hacer frente a lo que se le presenta, con ideas que intenta mantener a toda costa y que nos deja claro que no está conforme con el papel que tiene la mujer en su época. Robert, por su parte, es un hombre con un pasado que lo dejó solo y con una furia interior difícil de aplacar, lo que lo hace reacio a abrirse a las personas. Ambos son nuevos en esto del amor y juntos deberán descubrir si lo que sienten es suficiente para salvar sus diferencias. Respecto a los personajes secundarios, me gustaría destacar a la madre de Henrietta y a Lidia, dos personas egoístas que no piensan en los demás cuando hacen algo, cada una a su manera dañan a Henrietta y la dejan totalmente humillada, lo que consiguió sacarme de quicio en numerosas ocasiones. No obstante, esta actitud se podría considerar el detonante de la relación que hará que nuestros dos protagonistas lleguen a darse cuenta de que el verdadero amor puede ser posible. Por último, me gustaría apuntar que, aunque el libro es bueno, si es verdad que la brevedad del mismo puede dejar algunos puntos inconclusos, haciendo el final algo acelerado, pero de todas formas el desenlace no tiene desperdicio y en ningún momento este hecho ha menoscabado la historia.

Enséñame a amarte de Jana Westwood es una novela que me ha encantado por su sencillez y esa manera que ha tenido la autora de cuidar los detalles, con una trama romántica y apasionada donde la pareja protagonista tendrá que aprender a solventar sus diferencias para descubrir los verdaderos sentimientos que están naciendo entre ellos.